Tras abandonar O´higgins el poder, vino un período de siete años conocido como anarquía, o los años de formación y aprendizaje político, de acuerdo a cómo se interprete este período. Durante aquel lapso se aplicaron dos formas de gobierno: Federalismo y liberalismo democrático, para los que no estaba Chile preparado y no dio buenos resultados.
Después de la abdicación de O´higgins, asumió el poder una junta abdicada por Infante, Eyzaaguirre y Errázuriz, todos ellos hombres de gran prestigio de la aristocracia. Sin embargo, a esta junta se la desconoció en la provincia de Concepción. Se argumentó que ese gobierno solo representaba a Santiago, y debían hacer representantes de las tres provincias de esa época, Concepción, Coquimbo y Santiago. Provisionalmente estuvo en el gobierno Freire, y en su gobierno una de las cosas más importantes fue la abolición de la esclavitud.
CONSTITUCIÓN DEL 1823 O CONSTITUCION MORALISTA.
Lo más singular de esta nueva Carta residió en que intentaba reglamentar la vida privada de los ciudadanos mediante la calififcación de su moralidad, su civismo y su religiosidad, con el fin de crear con estos datos un registro de mérito cívico. Poco después se vió que esto era impracticable, pues se mezclaba la religión, política y moral.
CONSTITUCIÓN DEL 1826 O FEDERALISTA.
Las razones por las cuales los miembros del Congreso para optar por el federalismo se debían a:
1.- La animosidad de las provincias de Santiago.
2.- El ejemplo de los Estados Unidos.
3.- Una reacción en contra de la dictadura de O´higgins y de lo impracticable de los ensayos anteriores.
Pero finalmente no funcionó, pues Chile económicamente no podía, y se acabó al año siguiente.
LOS GRUPOS POLÍTICOS:
PELUCONES:integrados por los elemntos conservadores de la aristocracia chilena, y eran apoyados por un importante sector de la Iglesia. Se oponían a las reformas profundas y eran dueños de grandes tierras y con una gran poscición social.
PIPIOLOS: Era un grupo compuesto por gente de escasa posición social y jóvenes, y quería romper violentamente el pasado español.
Liberales: Era un pequeño grupo de aristócratas cultos, que querían más libertad a los ciudadanos, menos poder en la Iglesia, y estaban en contra de los conservadores.