Para empezar a hablar, debo explicar que el rey de España era Fernando VII.
Un día, Napoleón, que tenía intenciones de conquistar el mundo entero, le invitó a una conversación de paz.
El rey no quería, pues sabía las ambiciones de Napoleón. ¿Sería en serio? ¿Sería una trampa?
Pero finalmente, accedió.
El rey fue con unos pocos soldados, pero Napoleón iba con casi un ejército. Apresó a Fernando, y nombró rey de España a su hermano José Bonaparte, alias Pepe Botella, por su aficción a la bebida.
Chile se quedó sin gobernante, y mientras el rey estaba preso, decidieron gobernarse por si mismo, SOLO MIENTRAS NO ESTUVIERA EL REY.
La primera junta de gobierno, dirigida por Mateo de Toro y Zambrano, fue el 18 de Septiembre de 1810.
No se celebra el 18 por la Independencia, si no por los inicios de una revolución.
Pues, aunque Mateo de Toro y Zambrano haya sido un anciano realista (de acuerdo con el rey) muchos de los miembros eran revolucionarios, o lo serían más adelante.
Aparte de Zambrano, el presidene, los otros de la directiva eran:
José Antonio MArtínez de Aldunate, el obispo, como vicepresidente, como vocales, Fernando Márquez de la Plata, Juan Martínez de Rozas, Ignacio De la Carrera, Ignacio Martínez de Reina y Juan Enrique Rosales.
La junta comenzó, así comenzando los primeros indicios de la independencia de Chile.